El Diario de 2º B pretende ser un espacio para que las niñas y niños de este curso se animen con la lectura y escritura. Al mismo tiempo informaremos a las familias de todas las actividades y novedades de nuestra clase. Deseamos que os guste nuestra aventura y que nos visitéis muy a menudo.

sábado, 24 de diciembre de 2011

Feliz Navidad


¡Atrapa al gato!

Juego en el que tendrás que diseñar una estrategia para atrapar a un gato. En los primeros intentos se escapará, pero estoy seguro que conseguirás encerrar a este animal tan travieso...
También puedes dejar un comentario sobre este juego, tus estrategias, tus logros...

Nuestras obras


jueves, 15 de diciembre de 2011

Concierto didáctico

Ayer miércoles salimos de excursión los alumnos y alumnas de 2º para visitar el Teatro El Carmen de Vélez-Málaga. El paseo fue un poco largo, pero nosotros estábamos fuertes y  teníamos mucha ilusión, porque era nuestra primera salida de este curso. El recorrido nos resultó muy agradable. Además mereció la pena porque tuvimos la oportunidad de ver bastantes cosas interesantes por el camino. Lo menos bueno..., es que nuestro profe se empeñó en cantar durante todo el trayecto, temíamos que una enorme nube descargara una pequeña tormenta.
Una vez acomodados en las estupendas butacas del teatro, las cuales no nos permitieron ver el escenario, disfrutamos con el concierto ofrecido por la Banda Municipal de Vélez-Málaga, la cual interpretó varias piezas de música para un público infantil. Además explicaron la utilización de los instrumentos y sus sonidos.
Una vez finalizado este concierto, desayunamos en la plaza del Carmen. También realizamos unos juegos muy divertidos.
De vuelta, nos detuvimos en el Ayuntamiento para admirar un Belén expuesto en el patio de éste. Allí conocimos al autor de magnífica obra, al que realizamos alguna que otra pregunta.
Poco antes de llegar a nuestro cole, disfrutamos de un rato de ocio en el parque que hay junto a la iglesia de San Antonio de Padua. Allí jugamos con los toboganes, columpios, balancines..., y compartimos divertidos momentos con nuestros amigos y compañeros.




Imágenes

jueves, 8 de diciembre de 2011

El universo - Repaso unidad 3


Unidad 3 - El Sistema Solar, Los Planetas





Si deseas descargar el archivo pincha aquí.

viernes, 2 de diciembre de 2011

Tenemos que repasar - Unidad 3


Día 7 de diciembre controles de:
  1. Lengua:
    • Lectura comprensiva.
    • Utilización de los prefijos des-, in- para formar antónimos. (Ej. hacer – deshacer, correcto – incorrecto).
    • Clases de oraciones: enunciativas (afirmativas y negativas), interrogativas y exclamativas.
    • Signos de interrogación y exclamación.
    • Hacer preguntas, continuar diálogos. Transformar textos en diálogos.

  1. Matemáticas:
    • Lectura y escritura de los números del 300 al 399.
    • Descomposición en centenas, decenas y unidades. Ej.: 324= 300 + 20 + 4.
    • Relaciones de orden: mayor que, menor que e igual que.
    • Números pares e impares.
    • Sumas y restas con llevadas. Prueba de la resta (Sustraendo + Diferencia = Minuendo).
    • Medir con la regla expresando el resultado en centímetros.
    • Construir e interpretar gráficos de barras.
    • Resolución de problemas con operaciones de sumas, restas.

Repasamos lengua



Repasamos matemáticas

Números pares e impares:

Longitud: metro y centímetro:


 Prueba de la resta:

Representamos con un gráfico:
  Compruebo lo que sé:

viernes, 25 de noviembre de 2011

Nos divertimos aprendiendo el reloj


Os recomiendo empezar por las "Actividades de numeración". A continuación "Lectura reloj", después "Las horas del día" y por último disfrutar con "Juegos con el reloj".

MUY IMPORTANTE: Leer y escuchar con atención. No tener prisas. Y no clicar el ratón por clicar, debemos estar muy seguros y seguras de lo que estamos haciendo.

Si nos esforzamos un poco, pronto dominaremos el reloj. Y recordad, somos muy buenos en cualquier tarea, pero tenemos que seguir mejorando.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Horas antes y después del mediodía


Tenemos que repasar - Unidad 2

Día 17 de noviembre controles de:
  1. Lengua:
    • Lectura comprensiva.
    • Sinónimos y antónimos.
    • La oración es un grupo de palabras con sentido completo. Todas las oraciones tienen un verbo.
    • La sílaba de una palabra que se pronuncia con más fuerza que las demás se llama la sílaba tónica. Las otras sílabas de esa palabra se llaman sílabas átonas.

  1. Matemáticas:
    • Lectura y escritura de los números del 200 al 299.
    • Valor de posición de las cifras de un número (Ejemplo: 123= 100+20+3).
    • Sumas con llevadas.
    • Resta con llevadas.
    • Lectura del reloj: hora “menos cuarto”.
    • Horas antes y después del mediodía. (Mediodía = 12 de la mañana; 13:00 = 1 de la tarde).
    • Resolución de problemas con operaciones de sumas, restas.

domingo, 6 de noviembre de 2011

Para divertirse aprendiendo

Con estas actividades interactivas podremos mejorar la lectura, escritura, ampliar vocabulario, etc., de forma divertida. ¿Participas?

miércoles, 26 de octubre de 2011

Tenemos que repasar - Unidad 1


Día 28 de octubre controles de:

  1. Lengua:
    • Lectura comprensiva.
    • Comparaciones. Ej. “Andrés es tan alto como un pino”.
    • Clasificar palabras según el número de sílabas: monosílabas, bisílabas, trisílabas y polisílabas.
    • Uso de mayúscula en nombres propios, apellidos, lugares.

  1. Matemáticas:
    • La centena.
    • Lectura y escritura de los números del 0 al 199.
    • Sumas con llevadas.
    • Términos de la resta y resta sin llevadas.
    • Propiedad asociativa de la suma.
    • Hora en punto y hora y media. La hora y cuarto.
    • Resolución de problemas con operaciones de sumas, restas y aplicando la propiedad asociativa.

jueves, 20 de octubre de 2011

Huesos y articulaciones

Observa y aprende.

LOS HUESOS

Realiza la siguiente actividad.

LAS ARTICULACIONES

Realiza la siguiente actividad.

jueves, 13 de octubre de 2011

Tenemos que repasar - Unidad 0


Día 14 de octubre controles de:

  1. Lengua:
    • Lectura comprensiva.
    • Abecedario. Ordenar palabras alfabéticamente. Vocales y consonantes.
    • Distinción entre letras, sílabas y palabras.
    • Separar las palabras en sílabas: monosílabas, bisílabas, trisílabas y polisílabas.
    • Mayúscula al empezar a escribir y después de punto.

  1. Matemáticas:
    • Decena y unidad.
    • Lectura y escritura de los números del 0 al 99.
    • Términos de la suma y suma sin llevadas.
    • Propiedad conmutativa de la suma.
    • Resolución de problemas con operaciones de sumas y aplicando la propiedad conmutativa.

sábado, 8 de octubre de 2011

Nueva actividad: "Elige el pez"

Con la siguiente actividad aprenderás a utilizar los signos ">", "<" o "=".

miércoles, 5 de octubre de 2011

Repasamos Matemáticas Unidad 0


PROPIEDAD CONMUTATIVA

Esta propiedad significa que los sumandos se pueden sumar en cualquier orden y que la suma siempre es la misma.

martes, 27 de septiembre de 2011

La pata Paca

Hoy hemos terminado la lectura de un libro muy bonito que nos enseña varias cosas. Se llama "La pata Paca", un libro escrito por Ricardo Alcántara de la editorial Edebé.
Trata sobre una pata, recién salida del cascarón, que malinterpreta los gestos de las demás aves y animales. Por lo que decide llevarse mal con todos. Cuando tienen que realizar el primer vuelo, todas las aves lo consiguen, menos la pata Paca, porque su sentimiento de superioridad le impide escuchar a las criaturas más cercanas, como por ejemplo su madre.
Al no conseguir su objetivo, decide abandonar su nido. Pero antes escucha una conversación de los animales que estaban preocupas por ella. Al oír a las demás aves se da cuenta de que estaba equivocada, por lo que al sentir mayor vergüenza se marcha. Su madre la siguió y cuando Paca sintió ganas de levantar el vuelo, su madre, que estaba cerca, le dio unas buenas instrucciones y al fin Paca voló junto a las demás aves.
Es importante hablar con las personas que nos rodean y aclarar con ellas cualquier diferencia. Realizar esto nos ahorrará enfados, disgustos... Por otro lado, debemos obedecer a las personas más cercanas, nuestra familia, nuestros mayores, porque ellos quieren lo mejor para nosotros.

lunes, 26 de septiembre de 2011

Aprende el abecedario


Vocales y consonantes

Sigue las instruciones de la siguiente actividad para distinguir entre las letras del abecedario las vocales y consonantes. Recuerda que las letras a, e, i, o, u son las vocales y el resto son las consonantes. Todas las letras ordenadas forman el abecedario.